En ejecución:

La biodiversidad, tanto en el olivar como en los márgenes de las parcelas juega un papel esencial en el desarrollo de los enemigos naturales de las plagas.
Este proyecto pretende ahondar en el conocimiento de la entomofauna auxiliar presente en el olivar y en las zonas de vegetación adventicea presente en el mismo.
Conoce el proyectoEjecutados:
1.- La sociedad de agricultura ecológica y de montaña de la C.V (SAEM) tiene experiencias previas en proyectos.
SAEM desarrolló durante los años 2007, 2008, 2009, 2.010 y 2.011 un proyecto de cooperación en I+D+i, financiado por la Dirección General de Investigación y Tecnológica Agroalimentaria de la Conselleria de Agricultura Pesca y Alimentación en el marco de ayudas I+D+I para el periodo 2007-2013, cuyos objetivos fueron:
- Mejorar programas de fertilización para el olivar en cultivo ecológico.
- Buscar alternativas viables para el control de la mosca del olivo en olivicultura ecológica.
- Mejorar la variedad autóctona “Millarenca”.
- Mejorar la rentabilidad del cultivo ecológico del olivar a través de la investigación el desarrollo y la innovación.
2.- También participó en un proyecto de cooperación de la iniciativa comunitaria Leader Plus, Certificación de la Sustentabilidad del Olivar, cuyos objetivos específicos fueron:
- Sistematizar los componentes de la sustentabilidad del olivar (elementos, procesos e indicadores) para permitir su certificación.
- Analizar los elementos que la componen (medioambiente + sociedad + economía).
- Mantener el equilibrio agroecológico del olivar estableciendo los procesos oportunos
- Articular los indicadores de evaluación de dicha sustentabilidad.
- Desarrollar un manual que incluya el método de certificación de la sustentabilidad del olivar.
- Probar la eficiencia de dicho método a través de experiencias piloto, en diferentes territorios y olivares.
- Articular los medios y mecanismos necesarios para desencadenar el proceso de certificación de la sustentabilidad del olivar.
- Dar a conocer entre los agentes implicados los beneficios y el método de la certificación de la sustentabilidad del olivar
3.- Publicación del libro «Sustentabilidad del olivar»
4.- Difusión de medidas de prevención de incendios forestales